Para diversos proyectos que hemos realizado, nuestra primera opción siempre ha sido WordPress (para otras, debió de haberlo sido). En algún momento ya hable (incluso expuse) sobre todo el abanico de posibilidades que se pueden usar con este genial CMS.
En dicha exposición, presente todas las posibilidades de sitios web que podíamos desarrollar con WordPress, no obstante, debemos recordar que el truco de adaptarlo a estos usos puede tomarte más tiempo del que tienes proyectados, como bien dicen en kabytes, wordpress no es la solución para todo, y es recomendable pensar bien si es que realmente conviene.
En dicho blog, se da como ejemplo un sitio de e-Commerce, que si bien es cierto existen muchas opciones Open Source que cubran esa necesidad, WordPress también es una buena opción (como esta mencionado en mi presentación). Por ejemplo, hace un tiempo un amigo desarrollo un sitio de venta de ropa para embarazadas, con opciones de carrito de compra y selección de catalogo de pedidos, todo el sitio esta hecho íntegramente con WordPress, es fácil de administrar, es seguro de hacer compras, es fácil de navegar y lo más importante al cliente final le encanto. Esto no significa que para todo sitio de e-Commerce que se me presente, usaré la última versión de WordPress, pero indudablemente primero pensaré en las ventajas que tengo de usar esta herramienta.
Por que no usar otro CMS?
Hace ya varios meses, el diario más importante de mi país decidió cambiar de plataforma, el equipo que lo tomo, decidió usar Drupal, luego del cambio, ví a varios amigos que de frente llegaron a jugar con esta plataforma. Yo les puedo dar más de 10 razones para usar WordPress en lugar de otro CMS. O si piensas en usar Joomla, te puedo dar por lo menos 5 razones para dejar de usarlo. Te puedo explicar rápidamente como podrías empezar a adaptar tus sitios a este CMS o para hacer tu sitio web corporativo y con soporte multi-idiomas.
Por último y para cerrar esta entrada, ante la pregunta de “¿Cuando usar Worpdress?” no se puede responder con exactitud, pero si eres un usuario experto en wordpress, no lo dudes. Usa lo que tu más (y mejor conoces)